CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÉTICA

CONTENIDOS, CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ÉTICA DE 4º DE LA ESO
CONTENIDOSI.- LOS PROBLEMAS MORALES DE NUESTRO TIEMPO.II.- LA DEMOCRACIA COMO ÁMBITO DE LOS PROYECTOS ÉTICOS.III.- LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA MORAL.IV.- LAS TEORÍAS ÉTICAS.Los temas del Bloque I, se trabajarán en grupos realizando un trabajo de investigación que expondrán durante el 3º trimestre. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: (resumen)1) Conocer y expresar con claridad los rasgos propios de la moralidad humana.2) Comprender y expresar correctamente el significado histórico y plural de las normas y valores morales.3) Conocer y apreciar las diferentes pautas culturales y morales que se dan en las sociedades modernas como expresión de la riqueza cultural de la humanidad.4) Identificar y expresar de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual.5) Conocer y exponer de modo adecuado las principales aportaciones teóricas de los proyectos éticos de nuestra época, en particular de los derechos Humanos.6) Conocer y expresar adecuadamente los principales núcleos conceptuales de algunos sistemas éticos occidentales.7) Utilizar el diálogo y la argumentación como medio adecuado para justificar las propias posiciones éticas y para refutar las ajenas. 8) Participar de modo democrático y cooperativo en todas las actividades programadas tanto en el aula como fuera de ella.9) Iniciar la construcción de un código de conducta moral, personal y autónomo. PROCEDIMIENTOS PARA CONCRETAR LA EVALUACIÓN
La nota de la evaluación trimestral será la suma de las pruebas realizadas por el alumno/a según los porcentajes relacionados en el cuadro. 60 % | Pruebas objetivas: exámenes (1ª y 2ª evaluación) Dominio de los contenidos ( 80%), Dominio de los procedimientos (20%) Trabajo de investigación sobre problemas éticos (en la 3ª evaluación). 40% cantidad y calidad del material trabajado.30% elaboración del material utilizado; 30% presentación del trabajo. |
20 % | Control de lectura de 3 capítulos del libro “Ética para Amador”. |
20 % | Nota de actitud en clase (trabajos realizados en casa, participación, etc). |
100% | NOTA TRIMESTRAL |
EVALUACIÓN ORDINARIA DE JUNIO y RECUPERACIONES
La nota final de la asignatura será la media aritmética de la nota de los tres trimestres, teniendo en cuenta que para poder realizar la media, ésta debe ser superior en todo caso a 3 puntos. En caso de que el alumno no supere algún trimestre, se recomendarán actividades de recuperación (las realizadas en clase) para que pueda superar la prueba objetiva (examen de los contenidos , libro y del trabajo).EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
Cuando un alumno no haya sido capaz de dominar los contenidos mínimos de la materia en la evaluación ordinaria, deberá realizar como actividades de refuerzo las realizadas durante el curso, con el fin de poder dominar los contenidos y procedimientos mínimos. Se realizará una prueba objetiva que consistirá en preguntas teóricas acerca de los contenidos y del libro y del tema de su trabajo.
FECHAS DE PRUEBAS OBJETIVAS1ª EVALUACIÓN | 2ª EVALUACIÓN | 3ª EVALUACIÓN |
Control de lectura:27 de noviembreExamen 1ª evaluación: - 14 de diciembre | Recuperación 1ª evaluación 15 de eneroControl de lectura 2º: 26 de febreroExamen 2ª evaluación Martes 11 de marzo | Recuperación 2ª evaluación- martes 1 de abrilExposición de los trabajosSe determinará la fecha de cada grupo por sorteoControl de lectura 2º: 16 de MayoRecuperación Final 17 junio |
0 comentarios