Blogia
La Lechuza de Minerva

CTS

TRABAJOS DE C.T.S. SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, RECICLAJE E IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. 1º bch c

Estos anuncios han sido realizados por el alumnado de CTS de 1º de bachillerato C para la unidad de cambio climático de esta asignatura. Felicidades a todos/as. El resto de trabajos los podeis ver todavía en la entrada del instituto

Raquel Oliveros y Silvia Fernández



Carlos Novillo e Iván Fernández



Rosa Cicuéndez y Jose María Lara

Ascensión Barrajón, Mª Carmen Santiago y Raquel Casas

 

 

Miñán

CTS (1º bch. C): Texto para el tema de publicidad, globalización y hábitos de consumo : Vicente Verdú, El estilo del mundo, cap 1

CTS (1º bch. C): Texto para el tema de publicidad, globalización y hábitos de consumo : Vicente Verdú, El estilo del mundo, cap 1

Descargar pdf aquí http://www.scribd.com/word/download/2059732?extension=pdf

Miñán

Libro para CTS: Rebelión en la granja de George Orwell.

Libro para CTS: Rebelión en la granja de George Orwell.

Aquí os dejo el enlace para descargar el libro de Orwell que leeremos en clase de CTS. Es un archivo PDF así que para leerlo necesitáis el programa Acrobat reader o una versión reciente de word.En realidad os recomiendo comprarlo o tomarlo en préstamo de la biblioteca del centro pero también existe esta posibilidad. Espero os resulte una lectura interesante.

Rebelión en la granja

Miñán

Tema 1 de CTS: el homo faber

Tema 1 de CTS: el homo faber

 

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

 

BLOQUE 1 SIGNIFICADO E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

 

U.1.- EL HOMO FABER

 

"En lo que se refiere a la inteligencia humana, no se ha hecho notar lo bastante que la invención mecánica ha sido su paso esencial y que todavía hoy nuestra vida social gravita en torno a la fabricación y utilización de instrumentos artificiales que las invenciones que jalonan la ruta del progreso han trazado también su dirección (...) Si pudiésemos prescindir de nuestro orgullo, si para definir nuestra especie nos atuviésemos estrictamente a lo que la historia y la prehistoria nos presentan como característica constante del hombre y de la inteligencia, no hablaríamos del hombre como homo sapiens, sino como homo faber. En definitiva, la inteligencia, considerada en lo que parece ser su marcha original, es la facultad de fabricar instrumentos artificiales, en particular útiles para hacer útiles, y variar indefinidamente su fabricación".

 

Henri Bergson, La evolución creadora, espasa-calpe, 1973, pg 130

 

 

1.1.- INTRODUCCIÓN: HOMO SAPIENS VS HOMO FABER

 

Existe un prejuicio histórico que devalúa la práctica, la actividad artesanal y a los técnicos en general a favor de la actividad racional y científica que ha llevado a considerar al ser humano como un ser eminentemente intelectual homo sapiens.

En el siglo XIX se renueva el planteamiento del ser humano gracias a varias corrientes filosóficas que valoran convenientemente la labor pragmática e instrumental del ser humano como son el marxismo, el positivismo, el vitalismo y el pragmatismo poniendo de manifiesto el trabajo transformador del ser humano. Del mismo modo desde la antropología se introduce la idea de que en su labor como transformador del mundo el ser humano se hace a sí mismo de manera que es inseparable la evolución racional de la intelectual.

Desde este punto de vista el ser humano es radicalmente faber y a partir de ahí se hace sapiens o dicho de otro modo, la técnica es previa al pensamiento o la práctica a la teoría. Podemos pensar, por ejemplo, en que los australopithecus o el resto de los primeros homínidos ya eran capaces de manejar ciertos útiles elementales, buscar comida o defenderse de sus enemigos antes de poder ser considerado "inteligente". Probablemente esto se deba a que el deseo o la necesidad sirven de motor o mueven con más ímpetu la astucia y además, el mundo material condiciona claramente el racional (véase Marx y la influencia de la infraestructura en la superestructura).

A lo largo de la historia hemos observado cómo muchos inventos, oficios, etc. Son fruto de ensayos y pruebas y no de teorías previas: la agricultura, la navegación, etc.

 

1.2.- NATURALEZA Y CULTURA

 

            Brevemente diremos en relación con lo anterior que la intervención humana en la naturaleza es el origen de lo que llamamos cultura. Mientras que en el resto de animales la naturaleza condiciona toda su existencia en los seres humanos naturaleza y cultura forman parte unitaria de lo que el ser humano es. Se trata de considerar que la cultura es resultado de la evolución en el mismo sentido que lo es cualquier cambio biológico con lo que podríamos hablar de herencia social tanto como de herencia biológica.

 

1.3.- LA TECNOLOGÍA

 

            La tecnología se orienta a proporcionar objetos materiales para satisfacer necesidades. Los esfuerzos técnicos suelen estar guiados por las necesidades de cada grupo humano (en aspectos tanto útiles como lúdicos). Definir este término es complejo pero digamos, en general, que tecnología es la cultura de la técnica.

Podemos distinguir tres tipos de técnica:

 

                        La técnica del azar: el ser humano primitivo tiene un repertorio reducido de actividades, están al alcance de casi todos los miembros de ese grupo y evoluciona lentamente. Los descubrimientos aparecen por azar.

                        La técnica del artesano: a partir de la revolución neolítica aparece el artesano pero al mismo tiempo aparece el científico; ambos se ignoran. La técnica está relacionada con el hábito y el aprendizaje, se trata de una destreza aprendida, especializada (zapateros, herreros, etc.) Con frecuencia se introducen modificaciones o mejoras en la actividad y en los útiles. El artesano es tanto técnico como obrero.

                        La técnica del técnico: a partir de la modernidad (siglo XVII) se divide el trabajo distinguiéndose la actividad del técnico (o ingeniero) de la del obrero. Aquél desarrolla o diseña el instrumento aplicando conocimientos científicos, éste los aplica de un modo más o menos impersonal y mecánico.

Del mismo modo podemos distinguir los cambios o revoluciones técnicas de las tecnológicas: en los cambios técnicos las modificaciones se introducen en las herramientas o máquinas pero permaneciendo su uso, utilidad, materias  primas y fuentes de energía.  Cuando todo lo anterior también se modifica, hablamos de revolución tecnológica. Ejemplo de lo anterior sería la aparición y modificación del carruaje a lo largo de 3000 años hasta la aparición del automóvil que supone una revolución a todos los niveles.

Visto lo anterior podemos hablar de tres grandes revoluciones tecnológicas:

 

  • a) La revolución neolítica: durante el paleolítico las herramientas de piedra y hueso del homo habilis, erectus y neandertal, evolucionaron muy poco y lentamente pero a partir del neolítico (hace unos 7000 años) se da un cambio considerable con la aparición de la cerámica, las fibras textiles, la agricultura y más adelante (hace 6000) el cobre, el oro, la plata y finalmente (hace unos 1500) el hierro. Esto supuso el paso de una economía nómada de recolección a una sedentaria y de producción.
  • b) La revolución industrial: nace por la aplicación de la ciencia a la técnica. Desde el neolítico hasta el siglo XIX no observamos un cambio sustancial en las aplicaciones técnicas pero a partir del XVII se da un cambio radical en la ciencia que culmina en el XIX con la aplicación de las nuevas teorías en el trabajo, la manipulación de la naturaleza y el ser humano. Lo anterior conlleva también una revolución socio-política. Se trata de la era de la máquina y la era de la cosificación del ser humano: revolución en el ámbito de los transportes, las comunicaciones, la industria química, la mecánica
  • c) La revolución tecnológica actual: el uso de la energía nuclear, el progreso de la microelectrónica, los nuevos materiales, los avances biotecnológicos, etc. han hecho de nuestro momento histórico algo completamente nuevo en relación con lo anterior (aumento del interés por las ciencias y la educación, cultura de las comunicaciones y el espectáculo, industria del ocio, etc.)

 

1.4.- LA CIENCIA EXPERIMENTAL

 

            A partir del siglo XVI y a diferencia de las épocas anteriores (la antigüedad clásica y la edad media) se comienza en ciencia a observar y experimentar los fenómenos (Galileo, Copérnico, Bacon, Da Vinci). Se trata de medir, analizar, relacionar y hacer experimentos para constatar las teorías que se defienden.

            Hay dos formas de estudiar la naturaleza: la observación, es decir, acercarse al fenómeno que se quiere investigar sin intervenir en él y sin modificarlo; y la experimentación en la que se interviene de modo artificial en los hechos. 

            En esta nueva era de la ciencia hay dos disciplinas fundamentales a las que se considera correctas como modelo para las otras ciencias: en el terreno teórico o formal, las matemáticas, y en el terreno experimental, la física. El resto de las ciencias toman a estas dos como ejemplo a la hora de investigar.

El método de las ciencias físicas: se trata del modo en que se observan o experimentan los hechos (métodos en griego significa camino). En general a este método lo llamamos método hipotético-deductivo y tiene cuatro pasos: 1) observación de los hechos, 2) creación de hipótesis, 3) deducción de consecuencias y 4) verificación empírica. En general cuando una hipótesis es verificada se acepta provisionalmente y cuando no, se intenta la formulación de una nueva.

Para entender cómo se construye la ciencia, se debe atender a la relación entre hechos, las leyes y las teorías. Los hechos se subordinan a las leyes, y éstas, a las teorías. Por ejemplo el hecho de que un objeto caiga al suelo está explicado por la teoría de caída de los cuerpos de Galileo pero esta teoría depende, en último término, de la teoría de la gravitación universal de Newton que es mucho más amplia.

 

Hechos     -->       Leyes    -->     Teorías

 

Ciencia y tecnología: desde el momento en que la ciencia se entiende como acabamos de explicar, la relación entre aquélla y la tecnología se hace muy estrecha, es decir, la tecnología depende de los descubrimientos científicos y se hace precisa y exacta aunque, del mismo modo, la tecnología influye en los avances científicos. Ambas, además, se integran en las estructuras económicas, sociales y políticas hasta el punto en que no podemos separar la actividad científica de sus implicaciones en la vida de los seres humanos en cualquiera de esas facetas.

En relación a lo anterior es muy importante entender que la ciencia  depende en gran medida de quién la paga, es decir, de si está financiada por organismos privados o públicos, de si su objetivo es mercantil o sólo teórico, de si la sociedad demanda o no ciertas investigaciones (pensemos en medicina, comunicaciones, transportes etc.). Del mismo modo, la ciencia está sujeta a las prioridades de cada momento histórico y éstas a su vez dependen, de nuevo, de las condiciones económicas, sociales y políticas. De esta manera hay que entender que la ciencia en ocasiones no está regida por cuestiones racionales sino también sociales, es decir, si en una época es un prioridad determinada faceta de la ciencia, se estudiará más, se animará a investigar en esa dirección o se invertirá más dinero. Pensemos, por ejemplo, en la importancia de la investigación espacial en los años 60 y 70, y en la situación en que se encuentra hoy a diferencia de la investigación en genética o en telecomunicaciones.

 

En el próximo tema abordaremos una panorámica de la historia de la ciencia y la tecnología para adquirir una base teórica que nos permita investigar las relaciones que existen entre ciencia, tecnología y sociedad.