Blogia

La Lechuza de Minerva

U.3.,- SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

U.3.,- SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

Bloque 2, los procesos cognitivos

U3.- SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

En el siguiente enlace podéis ver las diapositivas sobre la escuela de la Gestalt y las ilusiones visuales que hemos utilizado en clase y que os pueden servir tanto para estudiar como para pasar un buen rato. http://www.scribd.com/doc/474891/PERCEPCION-2007

Sensación y percepción La percepción es un proceso triple: sensorial, constructiva y afectiva. No percibimos todo lo que haya nuestro alrededor sino que nuestra percepción es selectiva e interpretativa. En este sentido hablamos de sesgo perceptivo: una cierta distancia, tanto sensorial como simbólica, entre lo que el mundo es y cómo lo vemos.

“No vemos el mundo como es, sino como somos "

Observamos tres momentos o estadios del proceso perceptivo 

(I) Momento o estadio sensorial: estimulación física de un receptor sensorial. Al estudio de esta parte de la percepción lo llamamos psicofísica. Exteroceptores (vista oído, olfato, gusto y tacto), interoceptores (vísceras, órganos, etc.) y propioceptores (vestibular y cinestésico).

(II) Momento o estadio simbólico: estructuración, organización e interpretación de la información dada por los receptores sensoriales. Decimos que es simbólica porque construimos a partir de ella nuestra representación del mundo.

(III) Momento o estadio afectivo: la percepción del mundo viene condicionada por la experiencia, la motivación, las instrucciones, el contexto, las expectativas, los factores culturales, la recompensa y el castigo, la emoción y las diferencias individuales.  

Factores que influyen en la percepción: a) Del estímulo o del receptor sensorial: características propias del estímulo (umbral absoluto y umbral diferencial). b) Del sujeto que percibe (predisposición para recibir características particulares de un estímulo): sin ir mas lejos les ya vistas (experiencia, motivación, instrucciones, etc.)

Tres grandes teorías sobre la percepción:

(I) Históricamente W: Wundt (estructuralista) y D. Hume (asociacionismo empirista) han supravalorado la sensación considerando al sujeto que percibe como un mero receptor pasivo de sensaciones aisladas que más tarde se asocian. Sostendrían que el todo perceptivo es igual a las partes que lo componen.  

(II) Históricamente la escuela alemana de la Gestalt ha dado más importancia al papel constructivo de la percepción mediante las leyes de la misma (de continuidad, semejanza, de proximidad, de cierre, figura- fondo, pregnancia, constancia perceptiva y movimiento aparente). Sostendrían que el todo perceptivo es mayor que la suma de las partes que lo componen debido al papel de ordenación simbólica que lleva a cabo el sujeto que percibe y que en gran medida es aprendido.

(III) La teoría cognitivista (dentro de la cual se encuentra el construccionismo) sostiene que la percepción se enmarca dentro de un proceso más amplio, el de la cognición y se relaciona estrechamente con la memoria, la atención, el aprendizaje. La percepción es constructiva, se aprende a percibir.  

Trastornos o patologías de la percepción:  Al margen de las patologías propias de los receptores sensoriales, podemos encontrar: alucinación, alucinosis, pareidolia e ilusión.

Como podéis observar, los apuntes son bastante esquemáticos así que espero que en clase hayáis tomado vuestros propios apuntes para completar éstos.

Texto para la unidad 2 de Psicología: las bases fisiológicas de la conducta

Texto para la unidad 2 de Psicología: las bases fisiológicas de la conducta

En el enlace de más abajo podréis descargar el archivo pdf con el texto de Eduardo Punset sobre correspondiente al tema 2 de psicología. Se trata de dos entrevistas de su libro cara a cara con la la vida, la mente y el universo de editorial destino (todo él muy recomendable, dicho sea de paso). Lo que propongo es que leáis ambos y hagáis un comentario acerca de la relación entre la mente y el cerebro, sobre una u otra postura (monista el primer texto y dualista el segundo) o bien una síntesis de ambas. La extensión, la habitual, dos caras. Ánimo

Texto

Psicología. U.2.- Las bases fisiológicas de la conducta (apuntes)

Psicología. U.2.- Las bases fisiológicas de la conducta (apuntes)

Nota de Miñán: Power Point visto en clase sobre el sistema nervioso y endocrino y su relación con la conducta. Os puede servir para estudiar. Gracias a Luis que es el autor. Ver aquí

U-2.- BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA2.1.- HERENCIA GENÉTICA:

Darwin - Mendel - Watson y Crick (1953) Doble Hélice de ADN

Deriva genética: errores de transcripción que se heredarán. Ingeniería genética: aislamiento, transformación y recombinación de fragmentos de ADN para insertarlos en nuevas células.

Aplicaciones de la ingeniería genética: a) síntesis de proteínas para vacunas, b ) diagnóstico de enfermedades hereditarias, c) identificación de genes específicos, d) aplicaciones jurídico-criminales

2.2- ESTRUCTURA y FUNCIÓN DEL S.N. Sistema electro-químico de comunicación (químico: sinapsis, eléctrico: transmisión del impulso nervioso)

Neurona: unidad anatomo-funcional del S.N. altamente especializada compuesta de axón, soma o cuerpo y dendritas (unipolares, bipolares y multipolares)

Sinapsis: liberación de neurotransmisores producida en los axones terminales separados por el espacio sináptico. El neurotransmisor liberado se une a su receptor específico disparando una señal que cambia la actividad de la neurona postsináptica. Impulso nervioso: Intercambio de iones (Na+ y K+) bomba de sodio-potasio.

Organización del S.N. :

S.N. Central: encéfalo y médula. Procesa la información sensorial.

                        Cerebro  diencéfalo, hemisferio izq y dch.

Encéfalo         Tronco encefálico

                        Cerebelo

Sustancia gris: cuerpos neuronales y dendritas Sustancia blanca: axones mielinizados

CEREBRO:

Hemisferios: izquierdo (habilidad lingüística, numérica y pensamiento analítico) y derecho (pensamiento complejo, comprensión de patrones...). Cuerpo calloso: comunicación entre hemisferios. Corteza: adaptabilidad, lenguaje. ..

El cerebro está muy replegado para aumentar la superficie de procesamiento. Existen distintos lóbulos para funciones específicas.

Diencéfalo: tálamo, hipotálamo, epitálamo y subtálamo.

Sistema límbico

Médula espinal: reflejos y neuronas motoras

Tronco encefálico: bulbo raquídeo, protuberancia, mesencéfalo

Cerebelo: regula funciones como la memoria, aprendizaje, musculatura. ..

S.N. Periférico: ganglios y nervios periféricos. Envía la información desde los receptores al S.N.C.

Somático: actividades voluntarias

Autónomo: a) simpático (excitador, prepara para esfuerzos) y b) parasimpático (inhibidor, recupera de los esfuerzos). Existe un equilibrio entre ambos.

Algunas enfermedades relacionadas con el cerebro: autismo, epilepsia, alzheimer, etc.

2.3.- SISTEMA ENDOCRINO

Responsable de la regulación química. Compuesto por glándulas y hormonas. Las glándulas liberan las hormonas (testosterona, estrógenos, etc.). La glándula más importante es la hipófisis. Algunas enfermedades dependen del exceso o defecto de algunas hormonas.

 Miñán

Libro para CTS: Rebelión en la granja de George Orwell.

Libro para CTS: Rebelión en la granja de George Orwell.

Aquí os dejo el enlace para descargar el libro de Orwell que leeremos en clase de CTS. Es un archivo PDF así que para leerlo necesitáis el programa Acrobat reader o una versión reciente de word.En realidad os recomiendo comprarlo o tomarlo en préstamo de la biblioteca del centro pero también existe esta posibilidad. Espero os resulte una lectura interesante.

Rebelión en la granja

Miñán

RELACION DE LOS AUTORES CON LA ACTUALIDAD (PAU)

RELACION DE LOS AUTORES CON LA ACTUALIDAD (PAU)

PREGUNTAS DE RELACIÓN DEL PENSAMIENTO DEL AUTOR CON LA ACTUALIDAD  

Compara las soluciones que Platón y las democracias actuales dan al problema de los que quieren gobernar sólo para acrecentar sus riquezas.

 Platón habla de los gobernantes diciendo que tienen que ser “conductores y reyes de los enjambres”. Contrasta esta afirmación con el sentido democrático de la política en los países occidentales. En una democracia, ¿qué sentido tiene que haya líderes y conductores de personas?

Platón pensaba que los hombres de su tiempo vivían una vida que era comoe star prisioneros en una caverna; ¿Crees que, de algún modo, también hay hoy mucha gente que “vive en las sombras” y no alcanza la verdadera realidad? ¿En qué sentido?. Aristóteles defiende que la ciudad es anterior a cada uno, pero ¿a qué damos hoy más importancia: a nuestra vida privada o a nuestro compromiso con los problemas sociales? ¿Por qué crees que es así? 

Aristóteles traza una neta separación entre hombre y animales; ¿cómo relacionar esta idea con la defensa que hoy hacen los ecologistas de lo que llaman “los derechos” de los animales?

  

Según Tomás, la razón no puede alcanzar a comprender algunas verdades de la religión. ¿Crees que esto significa un argumento a favor del fundamentalismo religioso?.

 Kant pensaba que no había nada más valioso que la buena voluntad, pero cómo se relaciona esta idea con la importancia que en el mundo actual se le da a la eficacia y a la utilidad; ¿Qué es lo más valioso? ¿Por qué?  

Muchas “ONGs” nos incitan mediante publicidad llena de sentimientos a ser solidarios con los marginados; ¿crees que Kant consideraría correcta la forma en cómo los hacen? ¿Tenemos obligaciones morales con las personas que sufren esas desdichas, aunque, como estamos saturados de tanta noticia de miserias y muertes, no nos afecten? 

Kant nos dice que ayudar a los demás es un deber. ¿Crees que la colaboración con ONGs de ayuda al Tercer Mundo es hoy un deber o sólo una opción para el que quiera? 

Nietzsche critica el pensamiento de que los valores morales estén “más allá de toda duda”; ¿creemos hoy en valores morales indudables?

 

Nietzsche: ¿En nuestro mundo seguimos asociando el concepto “malo” a los de  “vulgar”, “bajo”o “plebeyo”? ¿Son malas  las personas de clase social baja? ¿Y las que se expresan con vulgaridad en páginas “web” o programas de TV?. 

  Nieztsche:  ¿hay en nuestro mundo diferentes tipos de moral según la posición que ocupes, si estás arriba o si estás abajo?

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN LA RELACIÓN CON LA ACTUALIDAD:(1 cara de folio aprox.) 

INTRODUCCIÓN: iniciarlo contando la opinión que este tema os merece y con qué parte del pensamiento del autor se relaciona.

DESARROLLO: -          desarrollad de manera más extensa lo que habéis introducido.-          Describid brevemente con qué parte del pensamiento del autor se relaciona este tema, escribiendo las directrices más importantes del pensamiento del autor que nos sirve para entender o criticar ese aspecto que nos piden

CONCLUSIÓN: es un brevísimo resumen de las ideas más importantes que has desarrollado al contestar

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÉTICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ÉTICA

CONTENIDOS,  CRITERIOS  E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE ÉTICA DE 4º DE LA ESO
 CONTENIDOSI.-     LOS PROBLEMAS MORALES DE NUESTRO TIEMPO.II.-   LA DEMOCRACIA COMO ÁMBITO DE LOS PROYECTOS ÉTICOS.III.- LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA MORAL.IV.- LAS TEORÍAS ÉTICAS.Los temas del Bloque I, se trabajarán en grupos realizando un trabajo de investigación que expondrán durante el 3º trimestre. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: (resumen)1)                   Conocer y expresar con claridad los rasgos propios de la moralidad humana.2)                   Comprender y expresar correctamente el significado histórico y plural de las normas y valores morales.3)                   Conocer y apreciar las diferentes pautas culturales y morales que se dan en las sociedades modernas como expresión de la riqueza  cultural de la humanidad.4)                   Identificar y expresar de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual.5)                   Conocer y exponer de modo adecuado las principales aportaciones teóricas de los proyectos éticos de nuestra época, en particular de los derechos Humanos.6)                   Conocer y expresar adecuadamente  los principales núcleos conceptuales de algunos sistemas éticos  occidentales.7)                   Utilizar el diálogo y la argumentación como medio adecuado para justificar las propias posiciones éticas y para refutar las ajenas. 8)                   Participar de modo democrático y cooperativo en todas las actividades programadas tanto en el aula como fuera de ella.9)                   Iniciar la construcción de un código de conducta moral, personal y autónomo.   
PROCEDIMIENTOS PARA CONCRETAR LA EVALUACIÓN
La nota de la evaluación trimestral será la suma de las pruebas realizadas por el alumno/a según los porcentajes relacionados en el cuadro.  
60 %

Pruebas objetivas: exámenes (1ª y 2ª evaluación Dominio de los contenidos ( 80%),   Dominio de los procedimientos (20%)

 Trabajo de investigación sobre problemas éticos (en la 3ª evaluación). 40% cantidad y calidad del material trabajado.30% elaboración del material utilizado; 30% presentación del trabajo.

 20 % Control de lectura de 3 capítulos del libro “Ética para Amador”. 
 20 % Nota de actitud en clase (trabajos realizados en casa, participación, etc). 
100%                               NOTA TRIMESTRAL
 

EVALUACIÓN ORDINARIA DE JUNIO y RECUPERACIONES

La nota final de la asignatura será la media aritmética de la nota de los tres trimestres, teniendo en cuenta que para poder realizar la media,  ésta debe ser superior en todo caso a 3 puntos.  En caso de que el alumno no supere algún trimestre, se recomendarán actividades de recuperación (las realizadas en clase) para que pueda superar la prueba objetiva (examen de los contenidos , libro y del trabajo).

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

Cuando un alumno no haya sido capaz de dominar los contenidos mínimos de la materia en la evaluación ordinaria, deberá realizar como actividades de refuerzo las realizadas durante el curso, con el fin de poder dominar los contenidos y procedimientos mínimos. Se realizará una prueba objetiva que consistirá en preguntas teóricas acerca de los contenidos y del libro y del tema de su trabajo.

FECHAS DE PRUEBAS OBJETIVAS
1ª EVALUACIÓN2ª EVALUACIÓN3ª EVALUACIÓN
Control de lectura:27 de noviembreExamen 1ª evaluación: - 14 de diciembre  Recuperación 1ª evaluación 15 de eneroControl de lectura 2º:       26 de febreroExamen 2ª evaluación           Martes 11 de marzo

Recuperación 2ª evaluación

- martes 1 de abril

Exposición de los trabajos

Se determinará la fecha  de cada grupo por sorteoControl de lectura 2º:    16 de MayoRecuperación Final 17 junio

CLUB DE LECTURA:

  Dirigido a mentes inquietas.... Este curso vamos a volver a realizar el "club de lectura".

¿Qué qué es...? pues consiste en que un grupo de alumnos y profesores nos reunimos en un recreo a comentar líbremente un poema, cuento corto, etc... elegido por uno de los asistentes a la reunión y leido al inicio. La única prohibición es .... no pensar. A partir de ahí, lo que quieras....

Tema 1 de CTS: el homo faber

Tema 1 de CTS: el homo faber

 

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

 

BLOQUE 1 SIGNIFICADO E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

 

U.1.- EL HOMO FABER

 

"En lo que se refiere a la inteligencia humana, no se ha hecho notar lo bastante que la invención mecánica ha sido su paso esencial y que todavía hoy nuestra vida social gravita en torno a la fabricación y utilización de instrumentos artificiales que las invenciones que jalonan la ruta del progreso han trazado también su dirección (...) Si pudiésemos prescindir de nuestro orgullo, si para definir nuestra especie nos atuviésemos estrictamente a lo que la historia y la prehistoria nos presentan como característica constante del hombre y de la inteligencia, no hablaríamos del hombre como homo sapiens, sino como homo faber. En definitiva, la inteligencia, considerada en lo que parece ser su marcha original, es la facultad de fabricar instrumentos artificiales, en particular útiles para hacer útiles, y variar indefinidamente su fabricación".

 

Henri Bergson, La evolución creadora, espasa-calpe, 1973, pg 130

 

 

1.1.- INTRODUCCIÓN: HOMO SAPIENS VS HOMO FABER

 

Existe un prejuicio histórico que devalúa la práctica, la actividad artesanal y a los técnicos en general a favor de la actividad racional y científica que ha llevado a considerar al ser humano como un ser eminentemente intelectual homo sapiens.

En el siglo XIX se renueva el planteamiento del ser humano gracias a varias corrientes filosóficas que valoran convenientemente la labor pragmática e instrumental del ser humano como son el marxismo, el positivismo, el vitalismo y el pragmatismo poniendo de manifiesto el trabajo transformador del ser humano. Del mismo modo desde la antropología se introduce la idea de que en su labor como transformador del mundo el ser humano se hace a sí mismo de manera que es inseparable la evolución racional de la intelectual.

Desde este punto de vista el ser humano es radicalmente faber y a partir de ahí se hace sapiens o dicho de otro modo, la técnica es previa al pensamiento o la práctica a la teoría. Podemos pensar, por ejemplo, en que los australopithecus o el resto de los primeros homínidos ya eran capaces de manejar ciertos útiles elementales, buscar comida o defenderse de sus enemigos antes de poder ser considerado "inteligente". Probablemente esto se deba a que el deseo o la necesidad sirven de motor o mueven con más ímpetu la astucia y además, el mundo material condiciona claramente el racional (véase Marx y la influencia de la infraestructura en la superestructura).

A lo largo de la historia hemos observado cómo muchos inventos, oficios, etc. Son fruto de ensayos y pruebas y no de teorías previas: la agricultura, la navegación, etc.

 

1.2.- NATURALEZA Y CULTURA

 

            Brevemente diremos en relación con lo anterior que la intervención humana en la naturaleza es el origen de lo que llamamos cultura. Mientras que en el resto de animales la naturaleza condiciona toda su existencia en los seres humanos naturaleza y cultura forman parte unitaria de lo que el ser humano es. Se trata de considerar que la cultura es resultado de la evolución en el mismo sentido que lo es cualquier cambio biológico con lo que podríamos hablar de herencia social tanto como de herencia biológica.

 

1.3.- LA TECNOLOGÍA

 

            La tecnología se orienta a proporcionar objetos materiales para satisfacer necesidades. Los esfuerzos técnicos suelen estar guiados por las necesidades de cada grupo humano (en aspectos tanto útiles como lúdicos). Definir este término es complejo pero digamos, en general, que tecnología es la cultura de la técnica.

Podemos distinguir tres tipos de técnica:

 

                        La técnica del azar: el ser humano primitivo tiene un repertorio reducido de actividades, están al alcance de casi todos los miembros de ese grupo y evoluciona lentamente. Los descubrimientos aparecen por azar.

                        La técnica del artesano: a partir de la revolución neolítica aparece el artesano pero al mismo tiempo aparece el científico; ambos se ignoran. La técnica está relacionada con el hábito y el aprendizaje, se trata de una destreza aprendida, especializada (zapateros, herreros, etc.) Con frecuencia se introducen modificaciones o mejoras en la actividad y en los útiles. El artesano es tanto técnico como obrero.

                        La técnica del técnico: a partir de la modernidad (siglo XVII) se divide el trabajo distinguiéndose la actividad del técnico (o ingeniero) de la del obrero. Aquél desarrolla o diseña el instrumento aplicando conocimientos científicos, éste los aplica de un modo más o menos impersonal y mecánico.

Del mismo modo podemos distinguir los cambios o revoluciones técnicas de las tecnológicas: en los cambios técnicos las modificaciones se introducen en las herramientas o máquinas pero permaneciendo su uso, utilidad, materias  primas y fuentes de energía.  Cuando todo lo anterior también se modifica, hablamos de revolución tecnológica. Ejemplo de lo anterior sería la aparición y modificación del carruaje a lo largo de 3000 años hasta la aparición del automóvil que supone una revolución a todos los niveles.

Visto lo anterior podemos hablar de tres grandes revoluciones tecnológicas:

 

  • a) La revolución neolítica: durante el paleolítico las herramientas de piedra y hueso del homo habilis, erectus y neandertal, evolucionaron muy poco y lentamente pero a partir del neolítico (hace unos 7000 años) se da un cambio considerable con la aparición de la cerámica, las fibras textiles, la agricultura y más adelante (hace 6000) el cobre, el oro, la plata y finalmente (hace unos 1500) el hierro. Esto supuso el paso de una economía nómada de recolección a una sedentaria y de producción.
  • b) La revolución industrial: nace por la aplicación de la ciencia a la técnica. Desde el neolítico hasta el siglo XIX no observamos un cambio sustancial en las aplicaciones técnicas pero a partir del XVII se da un cambio radical en la ciencia que culmina en el XIX con la aplicación de las nuevas teorías en el trabajo, la manipulación de la naturaleza y el ser humano. Lo anterior conlleva también una revolución socio-política. Se trata de la era de la máquina y la era de la cosificación del ser humano: revolución en el ámbito de los transportes, las comunicaciones, la industria química, la mecánica
  • c) La revolución tecnológica actual: el uso de la energía nuclear, el progreso de la microelectrónica, los nuevos materiales, los avances biotecnológicos, etc. han hecho de nuestro momento histórico algo completamente nuevo en relación con lo anterior (aumento del interés por las ciencias y la educación, cultura de las comunicaciones y el espectáculo, industria del ocio, etc.)

 

1.4.- LA CIENCIA EXPERIMENTAL

 

            A partir del siglo XVI y a diferencia de las épocas anteriores (la antigüedad clásica y la edad media) se comienza en ciencia a observar y experimentar los fenómenos (Galileo, Copérnico, Bacon, Da Vinci). Se trata de medir, analizar, relacionar y hacer experimentos para constatar las teorías que se defienden.

            Hay dos formas de estudiar la naturaleza: la observación, es decir, acercarse al fenómeno que se quiere investigar sin intervenir en él y sin modificarlo; y la experimentación en la que se interviene de modo artificial en los hechos. 

            En esta nueva era de la ciencia hay dos disciplinas fundamentales a las que se considera correctas como modelo para las otras ciencias: en el terreno teórico o formal, las matemáticas, y en el terreno experimental, la física. El resto de las ciencias toman a estas dos como ejemplo a la hora de investigar.

El método de las ciencias físicas: se trata del modo en que se observan o experimentan los hechos (métodos en griego significa camino). En general a este método lo llamamos método hipotético-deductivo y tiene cuatro pasos: 1) observación de los hechos, 2) creación de hipótesis, 3) deducción de consecuencias y 4) verificación empírica. En general cuando una hipótesis es verificada se acepta provisionalmente y cuando no, se intenta la formulación de una nueva.

Para entender cómo se construye la ciencia, se debe atender a la relación entre hechos, las leyes y las teorías. Los hechos se subordinan a las leyes, y éstas, a las teorías. Por ejemplo el hecho de que un objeto caiga al suelo está explicado por la teoría de caída de los cuerpos de Galileo pero esta teoría depende, en último término, de la teoría de la gravitación universal de Newton que es mucho más amplia.

 

Hechos     -->       Leyes    -->     Teorías

 

Ciencia y tecnología: desde el momento en que la ciencia se entiende como acabamos de explicar, la relación entre aquélla y la tecnología se hace muy estrecha, es decir, la tecnología depende de los descubrimientos científicos y se hace precisa y exacta aunque, del mismo modo, la tecnología influye en los avances científicos. Ambas, además, se integran en las estructuras económicas, sociales y políticas hasta el punto en que no podemos separar la actividad científica de sus implicaciones en la vida de los seres humanos en cualquiera de esas facetas.

En relación a lo anterior es muy importante entender que la ciencia  depende en gran medida de quién la paga, es decir, de si está financiada por organismos privados o públicos, de si su objetivo es mercantil o sólo teórico, de si la sociedad demanda o no ciertas investigaciones (pensemos en medicina, comunicaciones, transportes etc.). Del mismo modo, la ciencia está sujeta a las prioridades de cada momento histórico y éstas a su vez dependen, de nuevo, de las condiciones económicas, sociales y políticas. De esta manera hay que entender que la ciencia en ocasiones no está regida por cuestiones racionales sino también sociales, es decir, si en una época es un prioridad determinada faceta de la ciencia, se estudiará más, se animará a investigar en esa dirección o se invertirá más dinero. Pensemos, por ejemplo, en la importancia de la investigación espacial en los años 60 y 70, y en la situación en que se encuentra hoy a diferencia de la investigación en genética o en telecomunicaciones.

 

En el próximo tema abordaremos una panorámica de la historia de la ciencia y la tecnología para adquirir una base teórica que nos permita investigar las relaciones que existen entre ciencia, tecnología y sociedad.